Bienvenida

He tardado en crear un espacio donde escribir historias, reflexiones, cuentos, anécdotas, escribir sobre música, tecnología, la gente que quiero... pero aquí estoy.

Soulmates Never Die, por si alguien se lo está preguntando... es un guiño a mi grupo fetiche, Placebo, y esconde un significado bonito, profundo...



jueves, 18 de abril de 2013

Rock con ñ

Reconozco que no tengo especial debilidad por las canciones en español, pero hoy me apetecía hablar de rock nacional. Cuando pienso en rock español me vienen a la cabeza tipos como Rosendo Mercado, Loquillo, El Drogas (Barricada),  Yosi (Los Suaves), Bumbury (Heroes), Coque Malla (Ronaldos), Robe (Extremoduro)... .

Y estas son mis recomendaciones:
Nota: Un pequeño juego; a ver si viendo la estrofa, eres capaz de ponerle la música. En la mayoría seguro que sí.

Maneras de vivir, La Fina (Leño)


Una curiosidad: Leño fue también el primer grupo que apareció en el programa de televisión "Tocata", presentado por Jose Antonio Abellán.
"No pienses que estoy muy triste
si no me ves sonreir
es símplemente despiste
maneras de vivir."

Que hace una chica como tu en un sitio como este (Loquillo)

Me ha gustado esta actuacion con Ronaldos. Por cierto, es en Jácara.
"¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?
¿qué clase de aventura has venido a buscar?
los años te delatan, nena, estás fuera de sitio.
vas de caza ¿a quién vas a cazar?
no utilices tus juegos conmigo.

Mujer fatal, siempre con problemas.
Mujer fatal, siempre con problemas."


Oveja Negra, En Blanco y negro, Animal Caliente (Barricada)


Cuantas veces canté en el Freddy's Back de Menendez Valdés esto






"Quiero ser más rápido que ellos
echar todo a perder, un día trás otro
y un buen rato después saber llegar a casa
antes de que el sol me diga que es de dia

...
Casi nunca se donde estoy
no me inportan los dias ni la dirección,
te preguntarás que coño hago aquí
dispuesto a buscar pelea si hace falta,
porque sé que es un baile salvaje
combate a mala cara
veo todo en blanco y negro, blanco y negro.

Sé que es un baile salvaje
combate a mala cara
veo todo en blanco y negro, blanco y negro."
 y esta frase tambien se sale
"Como animal caliente
su lengua violenta tu boca
invisible caricia
déjate arrastrar por la noche"

El Perro Verde (Marea)


Me encanta la entrada de El Drogas (Barricada) en el minuto 2:36 para cantar esta estrofa:

"Déjame ladrar en tu alcoba,
¿no ves que se está encapotando el cielo?
así no llorarás tan sola,
si quieres, me azuzas pa que muerda el suelo,
que estoy hecho a pintar mis suelas
del color del polvo de donde yo quiera,
mis sueños pasean por cualquier acera,
me he asomado al rincón donde juro mi amor,
y te he visto esconderte,
no pude juntar el agua con aceite"

MTV Unplugged 1996, Bumbury y Nacho Vegas (Heroes del Silencio)

Seguramente sea el grupo del que más estrofas se cantar del tirón.
Su estilo genera sentimiento bipolares, los adoras o los odias.

Interpretación de Bumbury y NachoVegas de la cancion de El Cigala "Bravo"
Te odio tanto que yo mismo me espanto
De mi forma de odiar
Deseo, que después de que te mueras
No haya para ti un lugar
El infierno resulta un cielo comparado con tu alma
Y que Dios me perdone por sesear
Que ni muerta tengas calma


Dolores se llamaba Lola (Los Suaves)


Un playback de cuando las TVs empezaban a ser en color :-) y con 4 guitarras!!!






"Fuiste la niña de azul
en el colegio de monjas
calcetines y coletas
y estabas loca por Paco"
..
Las vueltas que da la vida
el destino se burla de tí.
Dónde vas bala perdida,
dónde vas triste de tí.
Dónde vas triste de tí.

La vereda de la puerta de atrás , So payaso, Tu corazón (Extremoduro)




Mis letras favoritas, compartidas en incontables botellones, en variopintos lugares, con amigos y desconocidos. Parrita, siempre tenía que tirar de tu prodigiosa memoria musical, solo comparable a la de Iván, para recordar alguna estrofa que se me escaba.
 Y si fuera
mi vida una escalera
me la he pasado entera
buscando el siguiente escalón,
convencido
que estás en el tejado
esperando a ver si llego yo.

 No puedo vivir sin ti (Los Ronaldos)

Voz peculiar e inconfundible la de Coque Malla. A caballo entre el pop y el rock, un clásico nacional

         Llevas años enredada en mis manos,
         en mi pelo, en mi cabeza
         Y no puedo más, no puedo más.
         
         Deberia estar cansado de tus manos,
         de tu pelo, de tus rarezas.
         Pero quiero más, yo quiero más.
        
         No puedo vivir sin ti, no hay manera,
         no puedo estar sin ti, no hay manera.




(*) A petición de Diego Onti, incluyo a los Piratas. Grande Iván Ferreiro y los Piratas. Gracias por la aportación!

Años 80 (Los Piratas)

No te echaré de menos en septiembre 
verano muerto veré a las chicas pasar 
Será  
como aquella canción 
de los años 80 
seré 
como el tipo que algún día fui

lunes, 8 de abril de 2013

Covers

Hoy quiero compartir unas cuantas versiones (covers). Detrás de una versión hay respeto por la canción original del grupo que la versiona, así como grandeza del intérprete original porque no le importa que otro pueda mejorarla.



Sweet Child O' Mine - Guns N' Roses
She's got a smile it seems to me
Reminds me of childhood memories
Where everything
Was as fresh as the bright blue sky
  • Guns N' Roses
  • Slash & Myles Kennedy (versión Acustica)- La incluyo aqui porque Slash da una lección con la guitarra y esos riff en acústico. Por favor, vete al minuto 4 y sube los altavoces. Tengo que decir que el vocalista, Myles, cumple, aunque la voz de Axel Rose pesa mucho en esta canción.

Sweet Dreams (Are Made Of This) -Eurythmics
Canción con letra algo sado-maso.
 
Everybody it's looking for something
Some of them want to abuse you
Some of them want to be abuse
Some of them want to use you
Some of them want to use by you

  • Eurythmics
  • Marilyn Manson Version- De las versiones que existen me quedo con esta. Video muy bizarro, como no se podia esperar de un personaje como Manson., pero que a mi me gusta. Mencion especial al momento 3:18

Whiskey In The Jar - The Dubliners
  • The  Dubliners  - (Folk)
  • Thin Lizzy version de 1972  (Rock). Realmente le dieron un giro a la original
  • Metallica version (Rock) - Me quedo con esta aunque tiene un hilo a la version de Thin Lizzy


House Of Rising Sun (Autor Desconocido)

There is a house in New Orleans



They call the Rising Sun
And it's been the ruin of many a poor boy
And God I know I'm one

  • The Animals - Magnífica interpretación, quizá la más conocida.
  • Muse - Elegí esta por ser una adaptación muy personal
  • Joan Baez - Interpretación femenina
Me ha sorprendido la de versiones que existen de este tema: Bon Jovi, Sinead O'Connor, Pink Floyd, White Stripes...


Where Is My Mind - The Pixies
Oh, stop
With your feet on the air and your head on the ground
Try this trick and spin it, yeah
Your head will collapse
But there's nothing in it
And you'll ask yourself
Where is my mind
Where is my mind

Fear Of The Dark - Iron Maiden
I am a man who walks alone
And when I'm walking a dark road
At night or strolling through the park

Mother - Pink Floyd


Mother do you think they'll drop the bomb?



Mother do you think they'll like this song?
Mother do you think they'll try to break my balls?
Oooh, ahh
Mother should I build the wall?

 
  • Pink Floyd - Original
  • Pearl Jam version - Maravillosa interpretacion de Eddie Veder del temazo de Pink Floyd

jueves, 28 de marzo de 2013

Tres recomendaciones para pasar un buen rato

Por fín han llegado las esperadas (y cortas) vacaciones de Semana Santa, después de tres largos meses desde las navidades. Y llegados estos días de fiesta y como el tiempo parece que nos va a hacer pasar más horas en casa de las deseadas (por lo menos en la península), os voy a recomendar una película, un libro y un disco para pasar un buen rato.

Un libro: El Camino del Corazón (Fernando Sánchez Dragó) 


El libro relata un viaje a la Península de Indochina describiendo múltiples lugares y a la vez nos cuenta una experiencia vital, una historia de crecimiento personal y en definitiva la busqueda de nuevas experiencias para intentar acercarse a la felicidad y huir del desencanto. Bonito final. El libro me encantó.







Una película: Zatoichi (de Takeshi Kitano)


Se que la recomendación de esta película poco convencional es arriesgada, pero si te gustan las artes marciales, el cine ambientado en el japón de los samurais, el heroe en plan vengador justiciero, el arte de las espadas... todo ello con un toque diferente, al estilo "Kitano", esta comedia de acción  tienes que verla.







Un disco: Siamese Dream (Smashing Pumpkins)


Una obra maestra que todos deberíamos tener en nuestro baúl. Como pueden coincidir en un mismo disco todos estos temazos.  Nada más que decir sobre él, solo escucharlo.

  1. "Cherub Rock" 
  2. "Quiet" 
  3. "Today" 
  4. "Hummer" 
  5. "Rocket" 
  6. "Disarm" 
  7. "Soma" 
  8. "Geek U.S.A." 
  9. "Mayonaise" 
  10. "Spaceboy" 
  11. "Silverfuck" 
  12. "Sweet Sweet" 
  13. "Luna"



jueves, 21 de marzo de 2013

Bloodhound Gang

Hoy fue un día intenso, en el curro pegado al ordenador depurando y optimizando una expresión regular para transformar los links de unos documentos y que se ha resistido hasta última hora y después en casa haciendo malabarismos para solucionar la cancelación de un vuelo de Easyjet ya pagado que, sin aviso ni notificación alguna, han decidido dejar de operar a partir del 30 de Abril.  Putas compañías aereas, allá quiebren y volvamos al carro tirado por el simpático burro español.

Tras este lloro, quería relajarme escuchando algo de música antes de tirar pal sobre y me apetecía algo de un estilo cómico, que sonara un poco a cachondeo... y entonces recordé a los tipos de Bloodhound Gang

Viendo estos videos, parece que se lo pasan bien haciendo lo que hacen, ¿no os parece?

The Bad Touch

Do it now
You and me baby ain't nothin' but mammals
So let's do it like they do on the Discovery Channel
Do it again now

Fire Water Burn

El tipo del batín... ¿Antonio Gala? :-). En esta estrofa hay un guiño al "Monkey Gone to Heaven" de los Pixies (Doolitle)

I'm not black like Barry White no I am white like Frank Black is,
So if man is five and the devil is six than that must make me seven,
This honkey's gone to heaven
,
But if I go to hell then I hope I burn well,
I'll spend my days with J.F.K., Marvin Gaye, Martha Raye, and Lawrence Welk,
And Kurt Cobain, Kojak, Mark Twain and Jimi Hendrix's poltergeist,
And Webster yeah Emmanuel Lewis cause he's the anti-christ,
The roof, the roof, the roof is on fire,
The roof, the roof, the roof is on fire,
The roof, the roof, the roof is on fire,
We don't need no water let the motherfucker burn,
Burn motherfucker burn.


Along comes Mary

And when the morning of the warning's passed
The gassed and flaccid kids
Are flung across the stars
The psychodramas and the traumas gone
The songs have all been sung
And hung upon the scars

martes, 5 de marzo de 2013

Mr. Jack White

Habiendo escuchado hace ya tiempo alguno de los temas del album Blunderbuss,  decidí hace un par de semanas comprarme el disco, si, el original. Y tras escucharlo varias veces, tengo que decir que lo incluiría entre los mejores discos de 2012.

Aprovechando la revisión de este disco, haré un pequeño recorrido por la trayectoria de Mr. Jack White, tipo muy versátil, virtuoso de la guitarra,  toca además el piano y la bateria,  es compositor y vocalista y tiene su propia productora.

Tras abrir el Blunderbuss, que compré en Fnac a un precio de 16€, saqué el booklet de la caja para curiosear. En la parte frontal del disco cabe destacar que aparece el Señor White con un buitre al hombro, bicho que cuesta un poco identificar ya que a primera vista el Sr.White parece más bien la protagonista de la peli "El Piano". Color azul lo que supone un giro cromático en sus discos.











Antes de las letras de las canciones, incluye el siguiente texto:

"Dropping like feathers like flies like flocks of birds together

Even alone you can not stand still to tell tales under this weather

working keeping the lever notch up teeth don't fall back
Up keep the lip face blue from the held breath black
Song yet sung kept coming out loud with the flag hung
Think of this, how can I get you to think of this song?
It's some trick to make it stick to the ribs
Dig gets the dirt to drum from the nails
Truth gets the boost from the wind in the sails
People cry while you're laughing at them
Friends Die while you're talking to them
Lovers lie while you're lying with them
How long is life supposed to be?
Would it kill you to wait so long?
One day mysterious, one day perfect, one day gone"


Dedica el disco a Ray The Great Zambini... y ¿quien carajo es ese Gran Zambini? me pregunté...  (Luego os lo cuento)

White siempre ha organizado sus discos alrededor de un tema central: La cobardía, la felicidad, las relaciones... Para Blunderbluss, Jack elegiría la muerte.  Esto ya da una pista sobre su dedicatoria

El disco fue escrito, grabado y producido en su totalidad por Jack White. Cuenta con 13 canciones de las que destacaría:

Indagando sobre quien era el Gran Zambini, al que dedica este Blunderbuss, di con este artículo del NY Times . Está muy bien para conocer un poco de su historia. Por resumir algunos puntos de dicho articulo:
  • El disco esta dedicado a su hermano mayor, Ray Gillis, que murió de forma inespedara a los 54 años (Jack tiene 36)
  • Es el 10º hijo de 10 hermanos. Infancia en la depresiva Detroit. Padres religiosos. Normal que Jack White sea un tipo extraño, curioso.
  • Considera que tiene 3 padres: El biológico, Dios y Bob Dylan
  • Tiene su propio sello, Third Man Records, con la que se han publicado discos de los diferentes grupos en los que ha participado (The Raconteurs, The Dead Weather), así como de otros artistas.
  • Tiene obsesión por los colores y los detalles.
  • Conserva todas las copias maestras de sus canciones en una sala sellada y climatizada.
  • A pesar de que siempre decía que Meg White, su compañera en White Stripes, era su hermana, realmente fue su mujer.
  • No tiene móvil propio. Tiene Ipod, sabe de Skype y Twitter. Cree que los niños de ahora dedican su tiempo libre a cosas "poco creativas e imaginativas" como los videojuegos o la tele por cable
  • Su ultima mujer, Karen Elson, de la cual se separó hace poco, es una supermodelo. Conduce un Mercedes de 500 caballos y un Ford Thunderbird de 1960

Y esta es su trayectoria musical anterior a este disco en solitario:


The White Stripes (1997-2011)
Jack White fundó su primer grupo, The White Stripes, en 1997 con su ex-mujer Meg White en Detroit.

Un detalle que encierra cierto romanticismo: White tomó el apellido de su mujer y la enseño a tocar la batería.  Ella realmente no quería pero el la empujó a ello porque tenia una visión muy clara para su concepto de White Stripes: un duo blanco tocando blues, el hermano y la hermana, el rojo y el blanco y tenía que ser con ella, solo con ella, no valía otra.

Jack era el compositor, cantante, guitarrista y pianista de este  duo de rock. La pareja se separó en el 2000. El duo se disolvió en 2011. Trece años de trayectoria, nada mal  para una pareja musical en la que existía además un vínculo sentimental. Es fascinante la fuerza que tienen muchos de sus temas, tratandose de un duo.

De los 6 albumes que sacaron, yo conservo, originales, dos de ellos:

The Stijl (2000)
Considerado un clásico de culto. Mezcla de punk y blues. El nombre viene del movimiento de arte "The Style", el cual tambien sirvió de inspiracion para la abstracta cubierta del disco. Se ve en las cubiertas de ambos discos, obsesión por los colores blanco, rojo y negro. Pero.. ¿Po queeeé? ¿Po queeeé? Como diría Mou.

Elephant (2003)
Escuchar este disco me recuerda a las casas de alquiler en la playa, en veranos, con los amigos. He querido seleccionar dos de estos temas que más me evocan esos tiempos (abrazos Onti, Aldy, Arnold, Tama, Rossi y algun otro que se me olvida... gracias por esos buenos ratos y por aguantarme en alguno de esos zulos)
  • Seven Nation Army Inicio de canción que conocerás bien... guitarra y tuuuum, tum, tum, tum, tum, tuuum, tuuum. Seguramente de sus temas más conocidos y populares y grammy a la mejor canción de Rock.
  • I Just Don´t Know What To Do With My Self. Canción, muchas veces versionada de la original de Tommy Hunt en 1962.  No sabia que en el video oficial salia Kate Moss marcandose un bailecito. Por si tienes curiosidad: Video Oficial


The Raconteurs (2005-Presente)
Grupo que formó en 2005 con su amigo Brendan Benson, músico solista, valorado por la critica musical y de bastante trayectoria (5 albumes en solitario) y que recomiendo escuchar.

Parece que la idea de formar el grupo surgió a raiz de de componer la canción Steady as She Goes (Broken Boy Soldiers) en una noche de inspiración (que cada uno entienda lo que quiera con esto). Si no conoces este grupo y quieres escuchar algo de ellos, te recomiendo empezar por esta canción. Solo de ver el comienzo de la canción con el juego de guitarras y la gente botando, me ha entrado un mono de "directo" que para qué.

Una de las facetas que me gustan en la música de Jack White es su habilidad para narrar historias a través de sus canciones, en una mezcla de relato instrumental. Y como ejemplo este Carolina Drama con The Raconteurs (Consolers Of The Lonely) con su "la la la la, la la la la yeahhh" final terminado por la estrofa:

"Well now you heard another side to the story
But you wanna know how it ends?
If you must know, the truth about the tale
Go and ask the milkman."

El resto de la historia hasta este final tendrás que escucharlo :-).
Buenísimo tema. Aquí dejo otra interpretación del mismo tema en el Amex Unstaged Show

The Dead  Weather (2009-Presente)
Reconozco que tuve que documentarme sobre este grupo ya que no había escuchado nada de ellos. La historia de como Jack forma este grupo junto con Alison Mosshart (cantante de The Kills), Dean Fertita (Queens Of The Stone Age) y Jack Lawrence (The Raconteurs) es bastante curiosa y casual. Se juntaron para un par de sesiones y acabaron montando el grupo. También llama la atención el que es la primera vez que Jack cede el protagonismo vocal, en este caso a Alison, mientras que el toca la batería (cosa que no hacía desde niño).

Para haceros una idea de como tocan, este concierto está muy bien. Mención especial a la interpretación de Will There Be Enough Water donde a partir del minuto que he pinchado, se marca un solo de guitarra, seguido de un canto a duo con Alison lleno de sensualidad y con cambios de ritmo y tono brutales.

Y nada más. Si  alguno a raiz de este post, comienza  a compartir conmigo la admiración por Mr. Jack White, habrá merecido la pena.

lunes, 4 de febrero de 2013

Supervivientes, camaleónicos y longevos

Seguro que os vino a la cabeza los Rolling, pero no, voy a repasar otros 3 grupos que llevan ya 30 años de música a sus espaldas y todavía tienen tirón. De los Stones ya habrá tiempo de hablar en otro momento.

Y algo tienen que tener en común este tipo de grupos, que siguen, siguen y siguen, mientras muchos otros, tras éxitos fugaces, pasan al olvido...  y lo que tienen es que son muy buenos (te gusten más o menos).

Y es que, después de sacar un disco que arrasa, lo más dificil debe ser tener que sacar un siguiente. Este vértigo de un éxito de dimensión y rapidez inesperado, hay que saber digerirlo y controlar la ansiedad que tiene que produccir el creer que en el fondo no eres tan bueno y tan Dios como la gente te considera en ese momento. Dicen que lo sufrió y mucho Kurt Cobain tras el éxito del Nevermind. Quien sabe si esto no forma parte de la mezcla explosiva de sentimientos que le llevo a su trágico final.

Y es que debe ser dificil mantener unido a la mayoría del grupo, por lo menos lo justo para seguir tocando y creando juntos, tras años de excesos, tras kilometros y kilometros de giras, conviviendo,  teniendo en cuenta la excentricidad que suele caracterizar a este tipo de artistas.

Estos 3 grupos (Bon Jovi, Metallica y U2) que repaso a continuación, han sabido evolucionar musicalmente, han sabido adaptarse a nuevos tiempos, no han tenido miedo de experimentar, de equivocarse, y en cuanto a look e imagen...que os voy a contar. No son ni mucho menos los únicos, pero si pertenecen a un grupo de elegidos no muy extenso.

De los tres, Metallica es el que más me gusta. No soy muy fan de U2 ni de Bon Jovi pero si me gustan y consideros que son grupazos y que tienen canciones muy buenas, que he cantado miles de veces. Pero independientemente de mis gustos, es admirable en los tres grupos como han navegado por las aguas turbulentas del éxito  y sobre todo, cómo sus líderes,  Jon Bon Jovi, Hetfield y  Bono han tenido el carisma, la inteligencia y la valentía de experimentar, de modificar registros, de madurar musicalmente y estéticamente, sin por ello llegar a perder su identidad ni su legión de seguidores.


Bon Jovi  (1983- Actualidad)
  • 11 albumes de estudio
  • 130 millones de copias vendidas
  • Más de 2700 conciertos. Haciendo un cálculo rápido, esto equivale a unos 7 años sin para un solo dia. Alucinante!
Jon Bon Jovi, Richie Sambora, Tico Torres.... Quien los ha visto y quien los ve :-)








10 canciones que repasan más de 20 años de musica de este grupo americano de New Jersey.

1- Etapa inicial y éxito comercial [1983-1992] (Bon Jovi, Slippery When Wet, New Jersey)
Decada de clásico grupo de rock de los 80.

2- Etapa de cambio [1992-1995] (Keep The Faith, Cross Road)
Tras una década, se produce un cambio de sonido e imagen. Sonido más alejado de la bateria y solos de guitarra y más pulido. Que duro tuvo que ser para Jon Bon Jovi, darse ese corte de pelo como parte del proceso de transformacion del grupo.  Pero este tipo, empezó a gustar y mucho a las tías(vale, vale ... no a todas :-))

3- Vuelta a los ruedos con un nuevo estilo [1999-2008] (Crush, Have a Nice Day, Lost Highway)
Tras 5 años de silencio, vuelven con un estilo comercial que atrapa a las nuevas generaciones. ¿Quien iba a decir en la decada de los 80 que un tema de Bon Jovi sonaría y sería coreado en todas las discotecas?



Metallica (1981-Actualidad)
  • 9 albumes de estudio
  • 100 millones de copias vendidas
James Hetfield, Kirk Hammett, Cliff Burton (R.I.P) y Lars Ulrich.


¿Reconoces a Hetfield? Vaya cara de crio.
Y Pujol con la camistea de Motorhead :-)






12 canciones que repasan 20 años de musica de este grupo californiano. Dedicado a Rubeno.
1- Etapa inicial [1983-1986] (Ride The Lighting, Master of Puppets)

He seleccionado tres temazos.

2- Etapa de transición [1988-1990](... And Justice for All)
Evolución a un estilo más melódico, aunque oscuro
3- Etapa éxito y madurez [1990-1993] (Black Album y gira Wherever I may roam )
Dicen que Metallica (aka. The Black Album) es su obra maestra y a mi me lo parece. Contiene las canciones por los que muchos empezaron a conocerles (Enter Sandam, It's Sad but True, The Unforgiven...). Un disco que hay que tener en casa
  
4- Etapa de cambios  y explorar otras cosas  [1994-2003] (Load, Reload, S&M, St.Anger)
Cambio de sonido y look, a estos tambien les tocó cortarse los cabellos, sonido más comercial. Esta transición genera mucha división entre sus seguidores.  Más tarde se atreven a experimentar  con arreglos orquestales (Orquesta sinfonica de San Francisco). Finalmente, sacan St.Anger muy diferente al resto, sin solos de guitarra y con sonidos muy rápidos cercanos al Nu metal (tipo Linkin Park)
4- Vuelta a los orígenes  [2006-2011] (Death Magnetic)


U2 (1976 - Actualidad)
  • Doce albumes de estudio.
  • 150 millones de copias vendidas





U2 in 1980. Shown from left to right:
Clayton, Mullen, Bono, The Edge.















12 canciones que repasan más de dos decadas de musica de este grupo irlandés. Dedicado a Tufosa

1- Etapa inicial [1980-1985] (Boy, War, The Unforgetteable Fire)
Comienzos post-punk y mensaje politico y social. Ya se empieza a percibir el carisma de Bono.

3- Etapa de  consolidación como "estrellas" [1986-1989] (Joshua Tree, Rattle and Hum)
The Joshua Tree fue el album que les dió fama mundial. Exploran blues, folk y musica gospel. Bono se consolida como compositor.

4-  Nueva transformación [1990-1997] (Achtung Baby, Zooropa, Pop)
Decada de gran cambio. Con el album Achtung Baby  se reinventan cambiando su tematica musical, incorporando influencias del rock alternativo, y el dance... menuda mezcla y más adelante con musica techno, electronica, sintentizadores...
  • One (1991)
  • Lemon (1993) Tela con la canción y puesta escena. Y son los mismos tipos que empezaron hace 10 años
  • Discotehèque (1997) Reconozco que no me gusta nada. La pongo aquí, para que se vea el contraste con temas de la anterior década
5- Vuelta a su música de siempre [2000-2006] (All That You Can't Leave Behind, How to Dismantle an Atomic Bomb)
Se acabaron los experimentos. Retornan a un estilo más rockero y sacan varias canciones que se convierten en exitos
Si quieres mencionar alguno que crees que pertenece a este grupo de elegidos, estaría encantado de que lo compartieras conmigo.

viernes, 25 de enero de 2013